Los accidentes de tráfico pueden cambiar tu vida en cuestión de segundos, y saber cuánto te corresponde por los daños sufridos no siempre es fácil. En este artículo te explicamos de manera clara cómo funciona la indemnización por accidente de tráfico en España, quién puede reclamarla y cómo se calculan las compensaciones según el Baremo de Tráfico 2025. Además, te damos las claves para gestionar tu reclamación de forma segura y eficaz, ya sea con la aseguradora o a través de la vía judicial.
¿Cuándo se tiene derecho a una indemnización por accidente de tráfico?
En España, el cálculo de la indemnización por un accidente de tráfico se rige por el Baremo de Tráfico, un sistema legal que determina la cuantía de las compensaciones económicas. Este baremo tiene en cuenta distintos factores, como la gravedad de las lesiones, el tiempo necesario para la recuperación, las posibles secuelas y otros daños sufridos.
Ahora bien, para que una persona pueda acceder a esta compensación, es necesario que demuestre que el accidente le ha causado un perjuicio y que no ha sido enteramente responsable del mismo. En caso contrario, no existiría derecho a reclamar.
¿Quiénes pueden reclamar una indemnización?
Según la normativa vigente, pueden reclamar compensaciones:
- Conductores: siempre y cuando no sean responsables del accidente pueden reclamar por los daños personales y materiales sufridos.
- Pasajeros: siempre tienen derecho a indemnización, independientemente de quién sea el culpable.
- Peatones y ciclistas: tienen derecho a reclamar siempre que no sean los únicos responsables del accidente. Además, si existe culpa compartida, la indemnización se ajustará de forma proporcional al grado de responsabilidad.
Además, el derecho a recibir una indemnización depende de quién haya causado el accidente:
- En el caso de que sea un accidente con culpa, el conductor responsable no puede reclamar indemnización por sus propios daños, salvo si tiene contratado un seguro a todo riesgo con cobertura para lesiones propias.
- Si es un accidente sin culpa, la víctima podrá reclamar a la aseguradora del vehículo responsable, ya sea el conductor, pasajero, peatón o ciclista.
¿Cuándo cubre la indemnización el Consorcio de Compensación de Seguros?
En determinadas situaciones, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) actúa como fondo de garantía para asegurar el pago de la indemnización cuando no es posible reclamarla directamente a una aseguradora. Esto ocurre, por ejemplo, en los siguientes casos:
- Vehículo causante desconocido o que se ha dado a la fuga: el CCS cubre los daños personales y, en ciertos supuestos tasados, también los materiales.
- Vehículo sin seguro con estacionamiento habitual en España: se cubren tanto los daños personales como los materiales.
- Vehículo robado: el CCS indemniza por daños personales y materiales.
- Aseguradora insolvente o en liquidación: el Consorcio asume la indemnización que correspondería a la compañía.
Además, la normativa vigente contempla situaciones transfronterizas y posibles controversias entre el CCS y la aseguradora para garantizar que la víctima reciba la compensación correspondiente. En todos estos casos, la víctima mantiene su derecho a ser indemnizada, aunque el proceso puede requerir pruebas adicionales para acreditar la responsabilidad del siniestro.
Tipos de indemnizaciones por accidente de tráfico
Como ya hemos explicado, las indemnizaciones por accidentes de tráfico dependen del tipo de daño que se haya sufrido. Para calcular cuánto corresponde recibir, se utiliza el Baremo de Tráfico 2025, regulado por la Ley 35/2015. Este sistema clasifica los daños en lesiones temporales, secuelas, fallecimiento y perjuicios económicos, facilitando una compensación justa según cada caso.
- Lesiones temporales: Si te lesionas y necesitas tiempo para recuperarte, se te compensa por cada día de perjuicio según su gravedad (básico, moderado, grave o muy grave), sumando además gastos médicos y pérdida de ingresos. Por ejemplo, un perjuicio moderado se paga a 61,03 € por día.
- Secuelas permanentes: Si quedas con alguna discapacidad, la indemnización depende de su gravedad, de tu edad, de cómo afecte tu vida diaria y laboral, y de si necesitas ayuda de terceros. Cuanto mayor sea el impacto, mayor será la compensación.
- Fallecimiento: Si la víctima fallece, sus familiares pueden reclamar indemnización según su relación con la persona (cónyuge, hijos, padres, hermanos o allegados), incluyendo gastos y pérdidas económicas.
- Daños económicos adicionales: También se incluyen los daños materiales (como la reparación del vehículo) y el lucro cesante si el accidente te impide trabajar. En casos especiales, puede reconocerse un daño moral adicional.
El Baremo proporciona tablas y reglas claras para calcular estas indemnizaciones, buscando que la compensación sea justa según cada caso.
Tabla de indemnizaciones por accidente de tráfico (Baremo 2025)

Cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico
Reclamar una indemnización por accidente de tráfico requiere seguir un proceso concreto y respetar los plazos que marca el Código Civil y el Baremo de Tráfico. Todo comienza con la recopilación de pruebas, como informes médicos, atestados policiales y testimonios, que acrediten los daños sufridos.
En muchos casos, la indemnización se negocia directamente con la aseguradora. Sin embargo, si la propuesta es insuficiente o se niegan a pagar, se puede recurrir a la vía judicial para conseguir una compensación justa. Contar con asesoramiento legal suele ser clave para aumentar las posibilidades de éxito.
Pasos principales para reclamar:
- Recopilar pruebas: informes médicos, partes de accidente, atestados y testimonios.
- Notificar a la aseguradora: comunicar el siniestro dentro del plazo legal.
- Evaluar la oferta de indemnización: compararla con lo que establece el Baremo de Tráfico.
- Negociar con la aseguradora: aportar informes periciales si es necesario.
- Acudir a la vía judicial: en caso de que la oferta sea insuficiente o la aseguradora se niegue a pagar.
Consejo práctico: en Bilbao es recomendable conservar todos los recibos y billetes relacionados con rehabilitación, farmacia o desplazamientos a Osakidetza. También es clave solicitar el informe de secuelas y valorar el lucro cesante (nóminas, IRPF o autónomos) conforme a las tablas del Baremo vigente.
La importancia de contar con asesoramiento legal
Como podemos presenciar, el proceso de reclamar una indemnización por accidente de tráfico es una labor tediosa. Por eso mismo, en Elcano Abogados, acompañamos a nuestros clientes en cada paso para quitarte el máximo peso de encima y que puedas centrarte en lo importante: tu recuperación o la de tus seres queridos. Nuestro equipo especializado en accidentes de tráfico te ayudará a recopilar la información necesaria, negociar con aseguradoras, valorar secuelas y daños, y, si es necesario, representarte en los tribunales para garantizar que recibas la compensación que te corresponde.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para recibir asesoramiento personalizado y comienza tu reclamación con la seguridad de contar con profesionales expertos en derecho de tráfico y seguros.