Desde el inicio de 2025, ya hemos perdido a 25 mujeres víctimas de violencia de género. Detrás de cada cifra hay una vida, una historia, una familia destrozada. Aunque sabemos que las víctimas nunca son responsables de la violencia que sufren, es importante preguntarnos: ¿podemos identificar las señales de alerta antes de que sea demasiado tarde?
Este tipo de violencia machista no siempre comienza con golpes. De hecho, muchas de sus manifestaciones se dan de manera sutil, progresiva y aunque no siempre las reconocemos como tal, estas podrían estar penalizadas por la ley.
En este artículo te contamos cuáles son las señales más comunes de la violencia de género y cómo reconocerlas a tiempo para buscar ayuda.
Indicios de que podrías estar sufriendo violencia de género
- Control y vigilancia
Lo que al principio puede parecer cuidado o interés genuino puede transformarse rápidamente en control absoluto. Algunas parejas controladoras llegan incluso a instalar aplicaciones de geolocalización en tu dispositivo para monitorear cada uno de tus movimientos.
Estas conductas constituyen un delito según el Artículo 197 del Código Penal. La ley establece claramente que quien “para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, mensajes de correo electrónico […] será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses”.
- Menosprecios y amenazas sutiles
Se manifiesta a través de un patrón constante de humillaciones y menosprecios diseñados para dañar tu autoestima y confianza. Tu pareja utiliza frases como «sin mí no eres nadie», «nadie te va a querer como yo» o «tú no sabes hacer nada bien» con el objetivo de hacerte creer que eres incapaz de valerte por ti misma.
El objetivo final es crear un clima de terror psicológico donde te sientas constantemente inferior, culpable e incapaz de tomar decisiones de manera autónoma.
- Acoso y hostigamiento
Se da cuando tu pareja o ex pareja comienza a presentarse sin invitación en los lugares donde sabe que estarás, esperándote a la salida de tu casa o trabajo. Te envía regalos, cartas o mensajes no solicitados, aparece «casualmente» en lugares que frecuentas y busca constantemente tu cercanía física de manera obsesiva.
Hay artículos del Código Penal que sancionan estas conductas, a pesar de no haber violencia física directa, porque generan miedo, ansiedad e inseguridad.
- Violencia económica y aislamiento social
Comienza de manera sutil cuando tu pareja te anima a dejar de trabajar o estudiar, argumentando que no es necesario o que prefiere que te dediques exclusivamente al hogar. Gradualmente, esta situación evoluciona hacia un control total de los recursos económicos. La dependencia financiera se convierte entonces en una herramienta de chantaje emocional y control.
Asimismo, se inicia un aislamiento en el que la persona se va distanciando de familiares y amigos hasta quedarse completamente sola junto a la otra persona, haciendo que la dependencia no solo sea económica, sino también emocional.
La importancia de acudir a un abogado especializado en violencia de género a tiempo
Reconocer estas señales no es solo importante para quien las vive, sino también para familiares, amigos y todo el entorno de la víctima en general. La violencia de género sigue un patrón escalatorio: lo que comienza como control puede evolucionar hacia formas más graves de violencia.
Si te identificas con alguna de estas situaciones, no estás sola. En Elcano Abogados contamos con una amplia experiencia en el ámbito penal y en asesoramientos de casos relacionados con la violencia de género.




