Las órdenes de protección son una herramienta legal fundamental para proteger a las víctimas de violencia de género, por lo que, si estás siendo víctima de maltrato o amenazas por parte de tu pareja o expareja, este recurso legal te brinda la protección necesaria para salvaguardar tu integridad física y emocional.
En este artículo, profundizaremos en las órdenes de protección, explicándote qué son y cómo solicitarlas para garantizar tu seguridad.
Órdenes de protección, todo lo que debes saber
Las órdenes de protección en España son medidas judiciales urgentes diseñadas para salvaguardar la seguridad de las víctimas de violencia de género, así como la de sus hijos e hijas, si los hubiera. Estas medidas pueden ser solicitadas por la propia víctima o por el Ministerio Fiscal, y son resueltas por el juez competente, normalmente en un plazo breve, según la urgencia de la situación.
La base legal de estas órdenes se encuentra en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Esta ley establece que cualquier mujer que se encuentre en una situación de riesgo por maltrato físico, psicológico, sexual o económico puede solicitar una orden de protección que, entre otras medidas, puede incluir la prohibición de acercamiento y comunicación por parte del agresor.
Las órdenes de protección en violencia de género cuentan con tres características fundamentales:
- Solicitud judicial: Se presentan ante el juzgado de violencia sobre la mujer o, en su defecto, ante el juzgado de instrucción que esté de guardia.
- Resolución urgente: Dado el carácter prioritario de estos casos, el juez debe pronunciarse sobre la medida en un plazo máximo de 72 horas desde su solicitud, si hay riesgo inminente.
- Duración determinada: Estas medidas tienen una validez inicial de seis meses, aunque pueden prorrogarse si persiste la situación de riesgo.
Tipos de medidas incluidas en este tipo de orden
Las órdenes de protección pueden incluir varias medidas para asegurar la seguridad de la víctima y sus hijos e hijas. Algunas de las más comunes son:
- Prohibición de acercamiento y comunicación: el agresor no podrá acercarse a la víctima ni comunicarse con ella, ya sea por teléfono, correo electrónico, redes sociales, etc.
- Retiro del domicilio: si el agresor reside en el mismo domicilio que la víctima, puede ser obligado a abandonar el hogar, incluso si está en régimen de copropiedad.
- Custodia provisional de los hijos e hijas: en casos de violencia de género, se pueden tomar medidas para la custodia y protección de los hijos e hijas menores.
- Protección policial: en algunos casos, se puede acordar la asignación de un dispositivo de protección policial para garantizar la seguridad de la víctima.
- Prohibición de aproximarse a los lugares frecuentados por la víctima: esto incluye lugares como su lugar de trabajo, su vivienda habitual o la escuela de sus hijos.
¿Cómo solicitar una orden de protección?
Solicitar una orden de protección es un proceso legal que puede realizarse de la siguiente manera:
- De forma directa por la víctima: la mujer víctima de violencia de género puede presentar una solicitud de medidas de protección ante el juzgado. Esto puede hacerse en cualquier comisaría de policía o directamente en el juzgado de violencia sobre la mujer.
- A través del Ministerio Fiscal: si la víctima no puede hacerlo por sí misma, el Ministerio Fiscal puede iniciar la solicitud en su nombre si se encuentra en conocimiento de la situación de violencia.
- En caso de urgencia: en situaciones de riesgo inminente, la solicitud de una orden de protección puede realizarse de manera urgente, y el juez tomará decisiones en un plazo de 72 horas.
- Documentación necesaria: para solicitar la orden de protección, la víctima debe proporcionar pruebas de la violencia sufrida, como parte de lesiones, testigos, o informes médicos, psicológicos, entre otros.
Requisitos para solicitar una orden de protección en España
Aunque el proceso es relativamente sencillo, es fundamental cumplir con ciertos requisitos para que el juez pueda otorgar las medidas de protección solicitadas. Algunos de los principales requisitos incluyen:
- Existencia de violencia de género: para que la solicitud proceda, debe existir una situación de violencia de género, entendida como cualquier tipo de maltrato físico, psicológico, económico o sexual.
- Gravedad del caso: el juez evaluará si existe una amenaza real para la víctima y las medidas solicitadas son necesarias para protegerla.
- Pruebas y evidencias: la víctima deberá aportar pruebas que acrediten el maltrato, tales como partes de lesiones, denuncias previas, testimonios o informes de organismos especializados.
Si estás siendo víctima de este tipo de violencia, es importante que sepas que existen medidas legales que pueden ayudarte a garantizar tu seguridad. En Elcano Abogados, como despacho especializado en violencia de género en Bilbao, te acompañamos y orientamos en todo el proceso de solicitud de una orden de protección, asegurándonos de que se tomen las medidas necesarias para proteger tu bienestar.
Si necesitas ayuda o asesoramiento legal, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de abogados especializados en violencia de género.