La DGT anuncia cambios en la normativa de 2025. Abogado alcoholemia Bilbao
La DGT anuncia cambios en la normativa de 2025: reducción de la tasa de alcohol y sanciones más estrictas.
Feb 4, 2025

En octubre de 2024, antes de finalizar el año, el Congreso aprobó una propuesta que modificará el Reglamento de Circulación a partir de 2025, reduciendo el límite de alcohol permitido y aumentando las multas para mejorar la seguridad vial, en respuesta a la creciente preocupación por los accidentes de tráfico mortales en España. Estas nuevas medidas se suman a las ya vigentes, como la obligatoriedad del cinturón de seguridad y la prohibición del uso del teléfono móvil al volante.

En este artículo te contamos las nuevas normativas y los cambios en las regulaciones vigentes para 2025.

Nueva tasa de alcoholemia

Ante las alarmantes cifras de accidentes de tráfico mortales en España, en los que el alcohol está involucrado en entre el 30% y el 50% de los casos, las autoridades han decidido implementar medidas más drásticas para reducir la siniestralidad vial. Una de las principales modificaciones es la reducción de los límites de alcoholemia, con el objetivo de combatir este factor de riesgo. Esta medida ha recibido el respaldo de la Comisión Europea y de diversas asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, con el fin de lograr una política de ‘cero tolerancia’ al consumo de alcohol al volante, tal como comenta Pere Navarro, director general de la DGT.

¿Cuál es la nueva tasa de alcoholemia permitida?

A partir de 2025, la tasa permitida será de 0,20 gramos por litro de sangre, lo que representa una reducción significativa en comparación con los 0,50 gramos por litro actuales. En cuanto al aire espirado, el límite se fijará en 0,1 miligramos por litro, frente a los 0,25 actuales. Esto significa que, con la entrada en vigor de estos nuevos límites, bastaría con el consumo de una sola bebida alcohólica para dar positivo en un control de alcoholemia.

Con esta medida, España se une a países europeos como Suecia y Noruega, que ya han implementado políticas estrictas sobre el alcohol al volante, lo que ha contribuido a reducir significativamente las tasas de mortalidad en accidentes de tráfico, demostrando la efectividad de sus enfoques.

Sanciones y medidas adicionales a la nueva normativa de alcoholemia

Aunque no se han precisado nuevas sanciones, se espera que las actuales, que incluyen multas, la pérdida de puntos del carnet y penas de cárcel en casos graves, se mantengan.

Eso sí, como novedad, la DGT tiene en mente reforzar esta medida con campañas educativas y un incremento en los controles de alcoholemia en las vías, con el fin de asegurar el cumplimiento de la nueva normativa y fomentar una conducción más responsable y segura.

Nueva normativa para motoristas

A partir de este 2025, además de la reducción de la tasa de alcoholemia, la DGT implementará nuevas regulaciones para los motoristas, con el fin de mejorar la seguridad vial. Entre las principales novedades, se exige el uso de casco integral o modular en carreteras fuera de los núcleos urbanos. Además, será obligatorio llevar guantes de protección y calzado cerrado en todas las vías, con el propósito de disminuir las posibilidades de lesiones graves durante un accidente. Por otro lado, los conductores que posean el carné B y deseen manejar motocicletas deberán superar un curso de formación específico.

Además de los cambios en las normativas de tráfico para conductores y motoristas, también se contemplan medidas para el uso de vehículos de movilidad personal.

Normas más estrictas para los patinetes eléctricos

Una de las principales modificaciones de la nueva normativa afecta a los usuarios de vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos. A partir de 2025, será obligatorio el uso del casco para quienes los conduzcan, y se prohibirá que los menores de 16 años utilicen estos vehículos. Además, los patinetes no podrán circular por las aceras ni por carreteras interurbanas, excepto en carriles bici, y deberán estar registrados en un sistema oficial de vehículos.

Queda prohibida la comunicación sobre controles en WhatsApp

Otra de las decisiones tomadas por la DGT es la prohibición de compartir información sobre los controles de alcohol y drogas a través de plataformas como WhatsApp o redes sociales. El objetivo de esta medida es impedir que los conductores puedan evitar los controles, asegurando así una mayor eficacia en la identificación de infracciones.

¿Cuándo se implementarán estos los cambios?

La fecha exacta sigue siendo incierta, pero sería útil matizar que el proceso de implementación será gradual a lo largo de 2025. Además, en septiembre de 2024, el director general de Tráfico, Pere Navarro, aseguró que la nueva tasa máxima de alcohol permitida entraría en vigor “lo antes posible”, por lo que no se espera que tarde mucho en aplicarse, junto con el resto de las modificaciones y normas.

En Elcano Abogados, especializados en alcoholemia y accidentes de tráfico, te ofrecemos el asesoramiento legal necesario ante los cambios normativos de 2025. Si te enfrentas a una infracción o necesitas orientación sobre las nuevas regulaciones, nuestro equipo de expertos está a tu disposición para garantizar una defensa sólida. Contáctanos sin compromiso.

Artículos relacionados